Como ya comenté hace un tiempo, me pondría a subtitular las películas de Dragon Ball una vez fueran lanzadas en HD real, cosa que ha acabado ocurriendo.
No obstante, y como suele pasar con Toei, la cosa no es tan sencilla. Se han lanzado dos versiones de las películas, una en Amazon y otra en Bluray, y cada una tiene diferencias: censura, colores amarillentos o verdosos, más o menos DNR, más o menos grano... Personalmente, me he decantado por las raws creadas por BendeR, que básicamente coge las raws de Amazon, sin censura, y les aplica ciertas correcciones: estabiliza el temblor de la imagen, suaviza algo el grano sin pasarse como para destruir imagen, corrige los colores... Si cualquiera que lo descargue tiene preferencia por otra versión, los subtítulos son independientes, como siempre, así que puede hacer el montaje que más cómodo le resulte.
Aprovechando que esto para mí supone el revisionado de las películas desde hace mucho tiempo, iré añadiendo una pequeña opinión.
Dragon Ball - Shenron no densetsu se estrena el 20 de diciembre de 1986 en sesión triple junto a Gegege no Kitarō Gekitotsu!! Ijigen Yōkai no Dai Hanran y Kinnikuman - Seigi Choujin vs. Senshi Choujin. Por esa fecha, el manga iba por el capítulo 105 (aparece el abuelo Gohan enmascarado) y el anime por el episodio 43 (Gokuh va a la Ciudad del Oeste en busca de Bulma).
La película está dirigida por Nishio Daisuke y guionizada por Inoue Toshiki. Nishio es un director recurrente dentro de la franquicia, que debuta como director cinematográfico en esta película, pero el caso de Inoue es más peculiar. Pese a sus varios trabajos en el mundo del anime, y a que guionizó múltiples capítulos de Dragon Ball, su trabajo es mucho más reconocido por los fans del tokusatsu, ya que ha trabajado en muchas series de Super Sentai y Kamen Rider, algunas de ellas como guionista principal. Al ser ambas franquicias de Toei, todo queda en casa.
El enfoque de esta película parece tener como objetivo que cualquier espectador con nulo conocimiento de la franquicia pueda disfrutarla y comprenderla. Un enfoque que, teniendo en cuenta por dónde iban tanto manga como anime, me parece bastante peculiar, y creo que actúa en detrimento de la misma. La película tiene 50 minutos para contarnos una versión alternativa de la saga de la primera búsqueda de las Dragon Balls, sustituyendo a Pilaf y cia por el rey Gurumes y su ejército. Como era de esperar, el ritmo es apresuradísimo, pasando muy por encima las escenas en las que se conocen los protagonistas. Tanto es así que Gokuh y Bulma nunca llegan a presentarse, y Woolong se une a la aventura sin razón aparente. Para darle su propio sabor a las escenas recurren a un storyboard bastante eficiente, con escenarios distintos a los del manga y un uso de la iluminación muy interesante (a destacar el primer Kamehameha de Mutenroshi, escena que debió tener cierto calado, ya que el concepto se reciclará en una peli posterior). Todo eso añade valor, pero no evita la sensación de que están pasando un trámite obligatorio. Una duración estándar de largometraje habría ayudado a que la película respirara.
Más allá de eso, la película es bastante entretenida, con algunos momentos de acción muy chulos y posibilidades que no se explotaron en la original, como un enemigo que luchara en un dispositivo volador y armado, como contrapartida a Gokuh en Kinton usando el Nyoibo. Y, aunque no soy un devoto de Kikuchi Shunsuke, en esta peli su banda sonora encaja a la perfección.
Merece la pena.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Qué grata sorpresa! Me alegra bastante disfrutar de una versión tuya de las películas de Dragon Ball. Será motivo para volver a verlas. Y muchas gracias por la reseña y el contexto en que se dio el estreno, ayudan bastante para enterderla mejor.
ResponderEliminar¡Grandes! Alguno se replantea el envío de alguna hermana.
ResponderEliminarPor cierto, ¿Yerai vive?
No volvió a aparecer, me gusta pensar que se vio Super con nuestra versión comiendo gofio.
EliminarGofio y plátanos de canarias. Por cierto la oferta de las cervezas en Tokio no tenía fecha de caducidad ;)
Eliminar