lunes, 26 de diciembre de 2022

Dragon Ball Z - Especial 1 - Una solitaria batalla final - El padre de Son Gokuh, el guerrero Z que se enfrentó a Freezer

Descargar aquí.
 

Dragon Ball Z - Tatta Hitori no Saishū Kessen ~Furīza ni Idonda Zetto-senshi Kakarotto no Chichi~ se estrena en televisión el 17 de octubre de 1990. Por esa fecha, el manga iba por el capítulo 292 (comienza la batalla de Vegeta, Gohan y Krillin contra Freezer) y el anime por el episodio 63 (batalla contra Ghourd).

Hashimoto Mitsuo dirige, mientras que el guion se acredita a Koyama Takao y Sumisawa Katsuyuki. Y pondría la mano en el fuego por que Koyama está acreditado simplemente porque era el guionista general de la serie (y, recordemos, esto es un capítulo especial de la propia serie), pero todo el mérito de este guion recae en Sumisawa. Porque la diferencia cualitativa entre el guion de este especial y las películas de Koyama es abismal.

El guion de este especial tiene muchos aciertos. Para mí, el principal de ellos es la desconexión entre padre e hijo. Cuando se escriben este tipo de historias, se tiende a caer en una serie de tópicos que suelen establecer una relación entre padre e hijo a un nivel poco natural. Normalmente, o bien el hijo es un derivado total del padre, o viceversa, la historia del padre gira en su totalidad a la del hijo, que suele ser el protagonista con el que ya estamos familiarizados. Es algo que resta autonomía a los personajes: al padre, porque solo existe para complementar y/o justificar a su hijo, y al hijo porque deja de ser un individuo pleno para ser un derivado de su padre. Sumisawa no comete ninguno de esos pecados. Bardock es un personaje en sí mismo, con una personalidad definida y una historia que vivir (o sufrir). Gokuh no depende de su padre, ni hereda nada de él, ni carga con sus pecados. Esto no quiere decir que no haya conexión entre ambos, la hay, y de forma muy inteligente. Pero Gokuh no está pensando en Bardock cuando se enfrenta a Freezer.

Los secundarios también están muy bien guionizados. Los camaradas de Bardock no dejan de ser estereotipos andantes que dicen cuatro frases (no da tiempo para más, a este especial si que le vendría bien una media horita más), pero los personajes que ya conocemos, como Freezer, Zarbon, Dodoria o Vegeta, están escritos con maestría, de forma muy acorde a lo que sabemos de ellos en el manga.

Este especial está muy bien valorado, y no son pocos los que lo sitúan como por encima del manga, argumentando que no es blanco y negro, sino que juega con los grises de la moral. No estoy de acuerdo con esta afirmación; ni con que es superior al manga, ni con que es de moral gris. El manga es de moral gris, aquí nos movemos en lo oscuro. Todos los personajes son unos desgraciados, y chocan por conflicto de intereses, por supervivencia. Me parece valiente, teniendo en cuenta la percepción que constantemente se ofrecía de Gokuh en el anime, sobre todo cuando dependía de Koyama.

A nivel musical, si bien las composiciones de Kikuchi funcionan y están bien seleccionadas, me atrevería a decir que ninguna de ellas se ha compuesto expresamente para el especial (recordemos, esto es un capítulo especial de la propia serie). Pero aquí el protagonista musical no es Kikuchi sino Iwasaki Yasunori, cuyo primer y único trabajo para la franquicia, Solid State Scouter, destaca muchísimo, no solo por su calidad, sino por el estilo tan peculiar y distinto a lo que se suele escuchar en la serie.

Por sacarle puntos negativos, el especial está por debajo de las películas a nivel de storyboard, fondos y animación (recordemos, esto...). Sobre todo en este último aspecto, donde realmente solo hay una escena destacable, cuando Bardock se enfrenta a los soldados en el planeta Meat. Eso no quiere decir que la peli sea técnicamente floja. El dibujo siempre es destacable y siguiendo los modelos, con unos primeros planos expresivos. Donde realmente echo en falta más intensidad en la animación es en el clímax, que queda incluso algo peculiar, con Bardock yendo en línea recta y siendo constantemente frenado en masa.

Otro aspecto que me flojea un poco, más ya a nivel de lore, es la representación de los saiyanos. Esa visión que ofrece Toei de un planeta entero lleno de garrulos siempre me ha resultado un poco burda y difícil de creer. Primero porque un planeta en el que todo el mundo es un animal no prospera XD. Segundo, porque, ya los pocos saiyanos que conocemos, tienen personalidades bastante diferenciadas. Reducirlos todos a un común denominador de catetismo me resulta aburrido. En este aspecto la visión de Toriyama me parece superior: tienen tan interiorizado su estilo de vida criminal que, después de aniquilar a una raza, vuelven a su planeta y saludan a sus familias como el que acaba de salir de la fábrica.

Un especial que aparece de la nada y que marca una identidad propia y fuerte, cuyo visionado merece mucho la pena. Temo volver a las pelis, que la de Slug la recuerdo especialmente soporífera. Porque es la siguiente, ¿no...?

Anécdota random: a un vecino le copiaron el especial en VHS, pero se lo copiaron mal, de modo que se cortaba cuando Bardock, de camino a informar al resto de saiyanos, se desvanecía en las escaleras. Esa cinta la perdió de vista, por lo que simplemente quedó el recuerdo. Esto daba lugar a debates muy graciosos en la calle, donde él afirmaba tajantemente que Bardock moría ahí, en unas escaleras, y ahí se terminaba la historia, mientras que otros niños contaban lo que pasaba después y él los acusaba de mentirosos. Como yo no tenía VHS de niño, no podía confirmar ni negar, y no fue hasta después, con el tráfico de CDs con ripeos, que la pude ver con mis propios ojos, y además enseñársela a mi vecino, que se quedó perplejo. Un tiempo después, encontró la dichosa cinta, y pudimos comprobar cómo efectivamente el especial llegaba hasta ahí, dando paso a una grabación de "El coloso en llamas " de Telecinco.

domingo, 9 de octubre de 2022

GARO Gaiden - Tougen no fue

Mientras Kouga está de viaje por la Tierra Prometida, el resto de personajes vive sus propias aventuras.

Esta peli en concreto está protagonizada por Jabi y Rekka, a las que encontramos justo donde las dejamos al final de Makai Senki, entrenando, y poco a poco se van metiendo en cierto misterio que gira en torno a la flauta Tougen, que da nombre a la película.

Sorry por el tamaño del archivo, no he encontrado otra raw decente con una buena relación de tamaño/calidad.

P.D: Normalmente respeto siempre el orden de producción/estreno, ya que suele ser la forma adecuada de seguir cualquier narrativa. Sin embargo, aquí estoy haciendo una excepción, ya que Soukoku no maryuu se estrenó 5 meses antes.

¿Por qué? Muy sencillo. Ambas películas se produjeron en paralelo con dos equipos distintos (Oohashi Akira dirigiendo este proyecto, mientras que Amemiya Keita dirigió Soukoku no maryuu), y la trama también transcurre en paralelo. Sin embargo, en esta película hay algunas líneas sobre aspectos que se resuelven en Soukoku no maryuu, de modo que me parece más natural ver esta y luego la aventura de Kouga.

Si sois muy estrictos con seguir el orden de producción, os recomiendo ver Soukoku antes.

Descargar aquí.

 EDIT: Resubida con una raw de igual calidad pero un tamaño comprensible.

sábado, 10 de septiembre de 2022

Dragon Ball Z - Película 3 - Superbatalla decisiva por todo el planeta Tierra

Descargar aquí. 

Dragon Ball  Z - Chikyuu marugoto chou kessen se estrena el 7 de julio de 1990 en sesión triple junto a Kennosuke-sama y Pink, ambas adaptaciones de otras obras de Toriyama Akira. Por esa fecha, el manga iba por el capítulo 281 (Gokuh se enfrenta a Jeice y Burter) y el anime por el episodio 55 (Saichoro desbloquea el poder de Krillin).

 Repiten tanto Nishio Daisuke a la dirección como Koyama Takao en el guion.

 Uf... A ver. La película empieza de forma bastante divertida. Las interacciones de los personajes de camping no están mal, hay gags bastante simpáticos (esa mochila de Gohan), y tanto el fuego como los animales tienen una animación y un dibujo muy cuidados. Además, me gusta bastante el diseño de Haiya Dragon.

En el opening, en lugar de poner el vídeo original, ponen escenas de los personajes buscando las Dragon Balls, lo cual le da un toque muy chulo y aprovecha el metraje. El storyboard es especialmente bueno en esta parte.

Pero, una vez ocurre lo de Yamcha, la peli se vuelve tremendamente aburrida en todos los aspectos. La trama es que no hay trama: malos buscan malear. Algo que no me parece mal si se utiliza como excusa para brillar en otras áreas: no es el caso. 

Las interacciones entre los personajes son aburridas y poco inspiradas, normalmente un reciclaje de lo ya visto en el manga, reciclaje que es una constante, hasta el punto de que la peli parece un collage de eventos ya vistos en el original (muy al estilo de Koyama). El guion es especialmente malo con los nuevos personajes. Vale que los secuaces no tengan personalidad, pero joder, es que Turles tampoco la tiene. Su único rasgo destacable parece ser una obsesión por que la gente se le arrodille, ya que lo dice como tres veces en la peli. Tú sabrás, Turles. Que por cierto, vaya diseñito el tuyo y vaya excusa para tenerlo.

La sensación se arrastra a cualquier diálogo. Tanto es así que, cuando Gokuh utiliza la Genkidama, repite verbatim lo que dice al hacer la Genkidama en la película anterior. Koyama se creerá que la Genkidama es un conjuro que debe recitarse siempre igual o algo...

Las escenas de acción están igualmente poco inspiradas, sin apenas coreografías destacables o un desarrollo interesante de las batallas, siendo la más interesante un pequeño intercambio de golpes entre Gokuh y los secuaces. El storyboard no es del todo malo,  pero no sirve para salvar la papeleta. Además, la gama de colores es horrible. Entiendo que, por la situación, debían crear una Tierra lúgubre y triste. Pero es algo que puedes alcanzar con tonalidades interesantes. En esta película, oscilamos entre colores mojón y pis.

Menos mal que llega al final Kageyama con el ending, Marugoto, que es otro temazo más, con menciones a dioses de la destrucción de regalo. El vídeo esta vez nos muestra a Gohan y Haiya Dragon sobrevolando un paraje natural. No es gran cosa, pero funciona decentemente, y lo prefiero a los recaps de la peli que acabas de ver.

Otra peli más que es un festival de ronquidos. Mis recuerdos me dicen que esta era la peor de todas, así que espero que sea verdad. Pero claro, mis recuerdos también me dicen que la siguiente era casi tan mala como esta, así que... A ver qué se cuenta Slug.

Pero antes...

viernes, 29 de julio de 2022

GARO - Makai Senki - 25

 

Y ahora sí, terminamos Makai Senki.

Como ya os comenté, este episodio es un recap centrado en la evolución de Kouga, con la curiosidad de que no solo incluye las dos temporadas, también la película y el especial de televisión. Además, sitúa todos los flashbacks cronológicamente.

Además de esto, tiene una pequeña escena nueva a modo de epílogo.

Nos vemos en la Tierra Prometida.

Descargar aquí.

martes, 19 de julio de 2022

GARO - Makai Senki - 24

Aunque aún falta un capítulo más, no deja de ser un recap con un pequeño epílogo, así que este es el finalazo que esta temporada merece.

Descargar aquí.

lunes, 11 de julio de 2022

domingo, 3 de julio de 2022

GARO - Makai Senki - 22

Sí, es Eguchi Hiromi.

Descargar aquí.