viernes, 2 de mayo de 2025

[BTF] Dragon Ball Z - Especial 2 - ¡¡Resistencia ante la desesperación!! Solo quedan dos superguerreros • Gohan y Trunks

Dragon Ball Z - Zetsubou e no hanko!!! Nokosareta chosenshi • Gohan to Trunks se estrena en televisión el 24 de febrero de 1993. Por esa fecha, el manga iba por el capítulo 411 (Cell activa su autodestrucción) y el anime por el episodio175 (comienza el Cell Game).

Ueda Yoshihiro dirige, con guion de Toda Hiroshi (cómo se nota, para bien, la ausencia de Koyama, al que no podía dejar de mencionar). Las cartas sobre la mesa: este especial me parece el mejor de los dos, y uno de los mejores proyectos animados de DB. Toriyama hizo una pequeña historia complementaria, y aquí se basan en ella para expandirla y darle más pathos narrativo.

Consiguen reflejar muy bien la situación tan desesperada, sin perder un poco el optimismo de Dragon Ball, llegando a tener un final incluso esperanzador.

A nivel técnico, los fondos no destacan tanto como en las películas, pero la animación es buena en general, con excelente trabajo de Shida Naotoshi en particular. La fotografía y la iluminación juegan un papel fundamental, creando atmósferas muy opresivas con el uso del rojo, tanto en la muerte de Gohan como en la persecución final.

Como curiosidad, en el manga, Trunks ya se ha transformado en supersaiyano antes de la muerte de Gohan, mientras que en el especial es justamente la muerte de Gohan la que activa su transformación. Dentro de la función del capítulo, de apenas 20 páginas, me parece un acierto que Trunks haya alcanzado ya ese nivel, pues encaja la situación, el potencial de Trunks, y el nivel que el Trunks del presente tiene en la saga de Bu (aunque parte de esa potencia viene de haber crecido en un entorno pacífico, suerte que el Trunks del futuro no comparte). Sin embargo, en el especial la búsqueda de una fuente de ira es parte vital de la trama. Trunks intenta generar su furia recordando a seres queridos que nunca llegó a conocer, y por lo tanto no le causan una reacción emocional con la suficiente potencia. La muerte de Gohan es el empujón que le faltaba. Así que me parece un cambio acertado, en tanto que sirve a la narrativa.

Como mierdianécdota, el vecino que se pensaba que Bardock moría en las escaleras tenía este VHS, pero no le gustaba porque "no ganaban ninguna pelea". Además, la llamaba, y no con ironía ni maldad alguna, sino porque se pensaba que era el nombre de verdad, "Un futuro indiferente".

Próxima parada: the worst.

Descargar aquí.

miércoles, 26 de febrero de 2025

GARO - Yami wo terasu mono - 20

 

Viene Taiga y te da una tundra.

 Descargar aquí.

domingo, 9 de febrero de 2025

GARO - Yami wo terasu mono - 19

 

El capítulo que Ryuga no se veía venir.

Descargar aquí. 

viernes, 3 de enero de 2025

GARO - Yami wo terasu mono - 18

 GOROGOROGOROGOROGOROGORO.

Descargar aquí. 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

GARO - Yami wo terasu mono - 17

 

El mensaje de navidad de Rivera.

Descargar aquí.

domingo, 3 de noviembre de 2024

domingo, 22 de septiembre de 2024

Dragon Ball Z - Película 7 - ¡¡Batalla extrema!! Los tres grandes supersaiyanos

 

 

Dragon Ball Z: Kyokugen Battle!! San Dai Super Saiyajin se estrena el 11 de julio de 1992 en sesión triple junto a la tercera película de Dragon Quest: Dai no daiboken, titulada Shinsei Roku Daishogun, y la primera de Rokudenashi Blues, Por esa fecha, el manga iba por el capítulo 381 (Cell acaba de alcanzar su forma perfecta) y el anime por el episodio 147 (antes del comienzo de Piccolo vs Nº17). 

Koyama Takao al guion y Kikuchi Kazuhito en la dirección, única vez que tomará ese rol en una película de DB.

Mi opinión de esta película es muy similar a la anterior. Pese a las ya muy mencionadas lacras de Koyama como guionista, la película logra ser entretenida.

Paso a comentar varias cosillas:

- Me gustan mucho los diseños de Nº14 y Nº15, sobre todo de este último. El Nº13 no tanto,  le falta que la gorra sea de MAGA.

- Todo el inicio en la ciudad es genial. No solo por el rollo Terminator que tienen los humanos artficiales, sino por la increíble variedad de ciudadanos que salen. En muchas ocasiones, cuando salen ciudadanos de a pie en el anime, tienden a ser peña muy normalita con ropas básicas y pintas de NPC. Pero aquí vemos que cada persona tiene un estilo propio, se ven muchas tribus urbanas y culturas, y en general rezuman personalidad.

- Esta peli tiene el easter egg que más honor hace a su nombre.

- La frase que le dice Trunks del futuro a Nº13 siempre me ha fascinado. Por un lado, porque queda más chulo que un ocho. Por otro, porque no tiene ningún sentido. Da igual que Nº13 no esté en el futuro de Trunks, eso no significa que Gokuh vaya a vencer en esta línea temporal. Los viajes en el tiempo en Dragon Ball no funcionan así, y Trunks lo sabe mejor que nadie. El que no parece saberlo es Koyama, guionista principal de la serie...

- El tema de no poder usar la Genkidama estando en supersaiyano es un invent de esta peli (aunque Krillin lo menciona como si fuera algo de toda la vida), pero que Toei pareció tomarse a pecho, ya que lo han referenciado a posteriori. En el manga no se menciona nada de eso.

- Gran ending homenaje a los turistas que pueblan la Costa del Sol. El vídeo es un recap, meh.

- Lo de Vegeta y Piccolo quedándose sentados por ahí es una tontería, pero que debió gustarles mucho, porque se repite. Se puede hacer un drinking game con estas pelis.

 Próxima parada: the best.

Descargar aquí.